Introducción: de los retos a las oportunidades del IoT
- Pero si nos centramos en otros ámbitos de la seguridad, hablamos más de oportunidades que de retos, porque el IoT tiene multitud de casos de uso para proteger la seguridad de organizaciones de una amplia variedad de sectores.
Las 3 Líneas Maestras del IoT en Seguridad Empresarial
En Securitas estructuramos nuestras soluciones de IoT para empresas en torno a grandes líneas maestras: Localización de activos y personas, sensorización de espacios y seguimiento y rastreo
Veamos lo que el IoT proporciona en cada uno de estos casos de uso:
Localización de activos y personas: visibilidad en tiempo real.
Hablamos de herramientas que indican con total precisión dónde se encuentran los equipos de trabajo y activos dentro de una instalación específica, mejorando su trabajo diario y aplicando la innovación para mejorar la actividad operativa y de seguridad de la compañía.
Son, por tanto, el aliado perfecto para instalaciones y sectores como:
-
Centros comerciales y espacios públicos
-
Fábricas y centros logísticos
-
Hospitales, residencias y edificios gubernamentales
-
Hoteles, transporte y aeropuertos
Estas soluciones no solo permiten controlar el movimiento de personas y objetos, sino que ayudan a optimizar tareas, mejorar la coordinación de equipos como limpieza o mantenimiento, y prevenir accesos no autorizados.
Además, contribuyen a reducir pérdidas, localizar equipamiento de alto valor y reforzar la gestión de visitas y eventos.
El IoT puede prevenir también la pérdida desconocida de objetos o equipaje, localizar activos de alto valor (portátiles, equipamiento sensible…) controlar las visitas, la afluencia de acompañantes o la asistencia a eventos.
Sensorización de espacios: control ambiental y de infraestructura
¿Alguna vez has oído hablar del metering? Es un concepto muy utilizado en IoT, cuya traducción más correcta es la de ‘medidor inteligente’. Pero de lo que realmente estamos hablando es de sensores inalámbricos basados en IoT que se están aplicando en supermercados, farmacias o para controlar activos inmobiliarios; porque, entre otras cosas, nos ayudan a controlar la temperatura, la humedad o la luminosidad, alertan de cambios bruscos o de incidencias durante el transporte de medicamentos, ayudan a mantener espacios saludables y ahorrar recursos, o detectan si un inmueble ha sido abierto a través de puertas y ventanas.
En esta línea maestra también entrarían los manómetros digitales, que son soluciones que incorporan la tecnología Wireless a todos los puntos de control en una instalación antincendios o en cualquier instalación industrial o civil con agua a presión, para que tengan un control ininterrumpido en un aspecto vital para la seguridad de las instalaciones, y en la continuidad productiva, como es la protección contra incendios.
En este ámbito también encontramos las soluciones de remoting, que permiten actuar de manera remota sobre determinados equipos. Un ejemplo son los cajeros desplazados que requieren de una instalación interna del sistema IoT para que sea el centro de operaciones del proveedor de seguridad el que se encargue de reiniciar los sistemas cuando estos no respondan, o de llevar a cabo una localización GPS si se detecta alguna sustracción de cajero.
Seguimiento y rastreo: seguridad en el transporte y la cadena logística
En la economía digital, el transporte y la logística han cobrado un papel central, al manejar activos de gran valor unitario o en el volumen que es necesario proteger. Mediante este tipo de soluciones se garantiza la seguridad en el transporte y las cadenas logísticas, y se facilita la gestión de flotas con aspectos clave como:
-
Monitorización de vehículos y cargas
-
Control de temperatura y condiciones durante el transporte
-
Seguimiento de la actividad del conductor
-
Gestión de incidencias en tiempo real
Otro ámbito de aplicación es el de la protección de trabajadores que desempeñan su labor en ámbitos remotos, aislados o bajo condiciones peligrosas; con soluciones que denominamos LoneWorker, que permiten, mediante dispositivos IoT, enviar alertas y localización ante emergencias, bien mediante un pulsador, bien mediante la detección automática de caída, inactividad u otros indicadores de incidencia.
El Internet de las Cosas también protege la salud de las personas
Desinfectar y desodorizar cualquier espacio es un proceso fundamental para proteger nuestra salud.
Aquí entran en juego los sistemas de desinfección con tecnología IoT, que ya se están utilizando en muchos centros comerciales, colegios, supermercados, residencias, hospitales, bancos o instituciones públicas. Porque eliminan todo tipo de microorganismos de cualquier superficie – incluso de los conductos de climatización—, acaban con los gérmenes y moléculas de olor sin filtros ni químicos; no dejan residuos químicos, y permiten aumentar la productividad del personal. Y al utilizar la tecnología IoT, permiten realizar el proceso de desinfección y purificación en remoto, lo que simplifica aún más este proceso, que ahora más que nunca es fundamental para garantizar la salud de las personas.
Conclusión: conectar para proteger mejor
Recurrir al IoT ya no es una cuestión de innovación, sino de necesidad. Conectar dispositivos, personas y procesos permite construir entornos más seguros, eficientes y saludables. Desde la localización hasta la desinfección automatizada, pasando por la protección de trabajadores y la monitorización de condiciones críticas, las soluciones IoT están cambiando la forma en que entendemos la seguridad.
En Securitas, te ayudamos a diseñar e implementar estas soluciones de forma personalizada, con la garantía de una empresa líder en protección y tecnología.
¿Quieres saber cómo el IoT puede transformar la seguridad de tu empresa? Contáctanos y descubre nuestras soluciones conectadas.