Seguridad especializada para el sector sanitario
Creamos entornos seguros y eficientes en hospitales, centros de salud, clínicas, residencias y centros de rehabilitación. Protegemos a las personas, las infraestructuras críticas y el material sanitario, asegurando la continuidad asistencial y el cumplimiento normativo. Nuestra experiencia en seguridad hospitalaria nos permite ofrecer soluciones adaptadas a cada espacio, necesidad y nivel de riesgo.
Conocemos tus necesidades
Un entorno sanitario y laboral seguro
En el sector sanitario, la seguridad no es una opción: es esencial para garantizar la atención de calidad, el bienestar del personal y la continuidad asistencial.
La seguridad hospitalaria exige especialización y coordinación. Por eso, en Securitas diseñamos soluciones integrales adaptadas a las dinámicas de cada centro sanitario, considerando sus flujos operativos, niveles de riesgo y sensibilidad del entorno.
Protegemos quirófanos, urgencias, laboratorios, farmacias hospitalarias y zonas comunes, optimizando operaciones internas como la gestión de llaves, residuos o vestuarios.
-
RETOS DE SEGURIDAD EN ENTORNOS SANITARIOS
Riesgos sanitarios que requieren seguridad especializada
Los centros sanitarios afrontan riesgos como hurto de material médico y fármacos, violencia en urgencias, accesos indebidos a quirófanos, radiología o CPD, vandalismo, incendios y brechas de privacidad. Sin medidas proactivas, estos incidentes impactan en la seguridad del paciente, la calidad asistencial y la reputación del centro.
Principales riesgos en el sector salud
-
Los hospitales y centros de salud manejan equipos médicos, dispositivos y medicamentos de alto valor económico y clínico. La pérdida de estos activos puede comprometer tratamientos, provocar desabastecimiento y generar importantes costes operativos.
-
En urgencias, admisiones y situaciones de tensión, el personal sanitario está expuesto a agresiones verbales o físicas. Esto genera estrés laboral, absentismo y merma la calidad asistencial.
Sistemas de alarma y protocolos específicos permiten actuar con rapidez y mantener un entorno de trabajo seguro.
-
Zonas como quirófanos, laboratorios, salas de diagnóstico, farmacias o CPDs requieren control estricto. Un acceso indebido compromete la privacidad, la seguridad y la trazabilidad clínica.
-
Daños a mobiliario, equipamiento o instalaciones críticas afectan la operatividad clínica, generan costes de mantenimiento y disminuyen la percepción de seguridad del entorno.
Las cámaras de videovigilancia y la presencia de vigilantes, tanto presenciales como Mobile, actúan como elemento disuasorio para reducir daños e interrupciones en la actividad sanitaria.
-
Un incendio en un entorno sanitario pone en riesgo la vida de pacientes y puede paralizar áreas clave como UCI, quirófanos o zonas de hospitalización.
Un sistema integral de protección contra incendios (PCI), desde el diseño y la instalación hasta la monitorización 24/7, es fundamental para cumplir la normativa y proteger pacientes, profesionales e infraestructuras.
-
Pacientes pediátricos, geriátricos o en estado de desorientación requieren un entorno controlado que garantice su seguridad sin alterar la atención. El control de errantes, neonatos y la detección de caídas refuerzan la seguridad de los pacientes sin interferir en la actividad asistencial
-
¿Cómo podemos ayudarte?
Soluciones de seguridad a medida para centros sanitarios
Diseñamos soluciones para hospitales, centros de salud, clínicas, residencias y rehabilitación. Integramos vigilancia presencial y Mobile, seguridad electrónica y servicios remotos conectados al SOC, priorizando cero impacto en la actividad clínica y la eficiencia operativa. Todo comienza con un análisis de riesgos y una hoja de ruta de mejora.
-
Protección Contra Incendios (PCI)
Diseñamos, instalamos y mantenemos sistemas PCI a medida para hospitales y centros sanitarios. Supervisamos las alarmas desde nuestra Central Receptora de Incendios (CRI) las 24 horas del día, garantizando cumplimiento normativo y continuidad asistencial.
-
Alarmas sociales y protocolos antiagresiones:
Alertas en tiempo real para proteger al personal sanitario y administrativo ante agresiones, con respuesta rápida desde el Centro de Control/SOC.
-
Videovigilancia hospitalaria con analítica avanzada:
Cámaras conectadas al SOC para vigilar instalaciones, recuento de pacientes y visitantes, detección de comportamientos inusuales y gestión eficiente de espacios.
-
Protección del paciente y localización RTLS
Control de errantes y neonatos, detección de caídas y trazabilidad de pertenencias y equipos de alto valor sin interferir en la actividad asistencial.
""La colaboración con Securitas nos ha permitido transformar por completo nuestro enfoque de seguridad hospitalaria. Gracias a su sistema integral y a su equipo de vigilancia especializado, hemos conseguido reducir los incidentes internos, optimizar procesos como la gestión de accesos y reforzar la protección del personal y de los pacientes. La coordinación con su SOC y el soporte técnico continuo nos da una tranquilidad operativa que antes no teníamos.""
-
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre soluciones de seguridad sanitaria
¿Tienes dudas? Nuestro equipo especializado está a un clic. Hablemos de cómo proteger tu centro sanitario.
-
Securitas implementa alarmas sociales o botones de pánico, protocolos antiagresiones y vigilancia presencial especialmente entrenada para el entorno hospitalario. Ante cualquier incidente, se activa una respuesta inmediata desde el SOC, garantizando protección para médicos, enfermeros y personal administrativo.
-
Sí. La videovigilancia conectada al SOC permite una supervisión continua, con cámaras que integran analítica avanzada para detectar movimientos inusuales, controlar accesos y gestionar áreas sensibles sin afectar la actividad asistencial.
-
Se utilizan sistemas de videovigilancia en farmacias hospitalarias, control de accesos con credenciales avanzadas, sensores IoT y trazabilidad de equipos mediante tecnologías como RFID antihurto, que permiten detectar y prevenir el robo sin interferir en los procesos clínicos.
-
Los principales riesgos incluyen el hurto de material médico y medicamentos, violencia en urgencias, accesos indebidos a zonas críticas (quirófanos, CPD, radiología), incendios, vandalismo, y fallos en la protección de pacientes vulnerables.
-
¿Quieres proteger tu centro sanitario con nuestro servicio especializado?
¿Hablamos?
Completa el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para evaluar tus necesidades de seguridad.
* = campos obligatorios